top of page
Buscar

Persépolis, un dibujo de la realidad

  • la escribidora
  • 10 mar 2021
  • 3 Min. de lectura




En tu vida conocerás muchos tontos.

Si te hacen daño, recuerda que es porque son estúpidos.

No respondas a su crueldad.

No hay nada peor que la amargura y la venganza.

Muestra tu dignidad y tu integridad.



El cine, considerado el séptimo arte del mundo, ha sufrido múltiples transformaciones desde su aparición. Actualmente se utilizan diferentes técnicas estéticas para atraer al espectador y envolverlo en sus efectos especiales. Sin embargo, la película Persépolis sorprende con su producción. En un primer momento el film puede ser poco atractivo para muchos, por su animación tradicional. Pero, su dinamismo visual y de contenido la hacen una propuesta interesante.

Persépolis es la adaptación para el cine del cómic del mismo nombre, escrita por Marjane Satrapi y dirigida por Vicent Paronnaud. En ella, la escritora iraní relata su infancia y juventud en su país, conservador, donde vivía en el seno de una familia progresista. Pero, Marjane, que no se adaptaba a las circunstancias, tuvo que ir a Europa en busca de nuevos horizontes.


Persépolis, considerada como una película subversiva, fue prohibida en su país. Esto se debe a que critica claramente la pérdida de la libertad individual bajo el régimen iraní en la década de 1970 y el papel de las mujeres en la sociedad, que se han convertido en esclavas del orden patriarcal. Todos estos abusos por parte del régimen del Shah, hacen que, Marjane se identifique más con las ideas políticas de izquierda.



Por otra parte, es destacable como se transfiere la imagen de la novela gráfica a la animación cinematográfica. Su estilo visual hace de esta historia, llena de drama y problemas sociales, una intriga apasionante, que transforma las desdichas de fondo, en una creación entretenida y apasionante. La combinación de colores para representar el pasado y el uso de blanco y negro contrastan con los colores de la protagonista en el presente. Esto confiere al color un papel preponderante en la producción, ya que de este modo el espacio se transgrede iluminándolo u ocultándolo para poder situar al espectador en el espacio-tiempo.



Otra característica de la realización cinematográfica a destacar es su capacidad para mostrar otra percepción del mundo. Luis Buñuel mencionó al respecto que: "el cine es un instrumento de poesía, con todo lo que esta palabra puede contener de sentido liberador, de subversión de la realidad, de umbral al mundo maravilloso del subconsciente". Lo mismo ocurre en Persépolis, en un momento histórico crucial, con el surgimiento de la Revolución Islámica. La mujer se ve obligada a llevar el hijab y el chador. Es en esta parte donde Marjane se siente ajena a todos estos cambios y se ve atraída por un estilo de vida más occidental. Ella obtiene ilegalmente música prohibida de grupos como Iron Maiden y otros artistas como Michael Jackson. Pero eso la convierte en el blanco perfecto de las persecuciones.



En cuanto a los personajes, cabe destacar que la acción aborda diferentes temas. Porque cada persona aporta una parte de su experiencia para el desarrollo de la protagonista. También Marjane conoce la historia de su familia y las persecuciones a las que fueron sometidos por defender sus convicciones y principios. Descubrir esto hizo que Marjane se convirtiera, desde sus primeros años en una mujer de mente abierta y con mayor capacidad crítica.



Películas de esta categoría nos hacen reflexionar sobre las problemáticas que plantean la intolerancia del ser humano y las políticas que, a lo largo de la historia, han desfavorecido a las mujeres. Cabe destacar también películas como A 5h de l’après-midi, dirigida por Samira Makhmalbaf, que relata la lucha de las mujeres afganas por la igualdad y la reivindicación de sus derechos. De la misma manera, Persépolis busca de manera más cómica mostrar una realidad no revelada por los medios de comunicación.



Es por estas razones que Persépolis se ha convertido en una película espléndida que pretende mostrar cómo nuestros valores y principios deben preservarse siempre. Por otra parte, el sentido humano de esta autobiografía le hace muy atractivo, temas como la dignidad, la libertad y el respeto desde el punto de vista cómico hacen estos temas más fáciles de comprender. Una película que, a través de los dibujos y la música, logra su objetivo, sensibilizar a las realidades que pocos pueden ver, todo un dibujo de la realidad.




 
 
 

Comentários


Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 by Blog de Literarura de Julia La escribidora

bottom of page